viernes, 16 de octubre de 2015

El Folklore Panameño

veamos algo sobre el folklore de panamá

El folklor , significa : folk,«pueblo»y lore,«conocimiento»la expresión esta basada  por: artesaníabailes, chistescostumbrescuentoshistorias orales música,
la cultura de un pueblo se caracteriza supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura,subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias.El folclore  también se basa en los vestidos típicos ,comidas ,instrumentos musicales.
Artesanía se refiere al trabajo del artesano que la mayoría de las veces son personas campesinas que no cuentan con maquinas para elaborar sus productos lo cual hacen sus artesanías manualmente como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar.


Gastronomías típicas de pana

La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindiahispana,africana, y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maízgallinapescados mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la la yuca el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales.








panama y su folklore



CONOZCAMOS MAS DEL FOLKLOR  EN PANAMÁ

La Música folclórica de Panamá,tiene un desarrollo de mestizaje,con influencia española,africana e indígena.En el canto tradicional panameño es la saloma panameña,la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos panameños.Haciendo resaltar efolclor y lo autóctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito
Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes.


Panamá es un país que  se distingue ante los demás países por sus costumbres y tradiciones en su hermoso folclore ,ya que los habitantes de cada provincia y comarca del país participan en diversas actividades folclóricas.    

Manifestaciones culturales  panameña               


La Décima panameña
Para conocer al Panamá profundo, al Panamá raigal, es recomendable asistir a una cantadera; estas se realizan los viernes, sábado y domingo, en salas de baile típico y centros folclóricos, en muchas ciudades del país, incluida la ciudad de Panamá.
Los cantantes populares, acompañados frecuentemente con la guitarra española de seis cuerdas, o ya cada vez menos con la guitarra criolla panameña: La vocona, Mejoranera o Socavón, de cuatro cuerdas, cantan por lo general inicialmente décimas aprendidas, escritas por múltiples autores, cultores de este género de canto, y posteriormente continúan, con el contrapunto o el “gallino picao”, con décimas improvisadas de ponderancia o jactancia, de amor, de picardía o chacotería y el canto por la soberanía.En panamá realizan programas como semilla de cantores  en tele metro canal 13 para seguir inculcando el folclore a las nuevas generaciones.


.