CONOZCAMOS MAS DEL FOLKLOR EN PANAMÁ
La Música folclórica de Panamá,tiene un desarrollo de mestizaje,con influencia española,africana e indígena.En el canto tradicional panameño es la saloma panameña,la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos panameños.Haciendo resaltar el folclor y lo autóctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito.
Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes.
Panamá es un país que se distingue ante los demás países por sus costumbres y tradiciones en su hermoso folclore ,ya que los habitantes de cada provincia y comarca del país participan en diversas actividades folclóricas.
Manifestaciones culturales panameña
La Décima panameña
Para conocer al Panamá profundo, al Panamá raigal, es recomendable asistir a una cantadera; estas se realizan los viernes, sábado y domingo, en salas de baile típico y centros folclóricos, en muchas ciudades del país, incluida la ciudad de Panamá.
Los cantantes populares, acompañados frecuentemente con la guitarra española de seis cuerdas, o ya cada vez menos con la guitarra criolla panameña: La vocona, Mejoranera o Socavón, de cuatro cuerdas, cantan por lo general inicialmente décimas aprendidas, escritas por múltiples autores, cultores de este género de canto, y posteriormente continúan, con el contrapunto o el “gallino picao”, con décimas improvisadas de ponderancia o jactancia, de amor, de picardía o chacotería y el canto por la soberanía.En panamá realizan programas como semilla de cantores en tele metro canal 13 para seguir inculcando el folclore a las nuevas generaciones.
.
Me encanto muy buen BLOG
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminar